Población

Se define como indígena a un 4.9% de la población en el municipio de Masagua.

Étnicamente la población se reconoce como maya solo el 4.6%, identificándose como ladina el 95.1% y de otra procedencia étnica el 0.3%.

Del total de la población del municipio, un 78% son residentes de áreas rurales y el 22% residen en áreas urbanas.A continuación se detalla la población residente en cada comunidad del municipio.

En esta dimensión se destacan las actividades y factores que determinan la producción, la vinculación con mercado y la organización empresarial que existe en el municipio, así como la identificación de los principales motores de su desarrollo económico.

La economía y producción de Masagua, está basada principalmente en actividades agroindustriales, pecuarias y servicios.

La Población Económicamente Activa (PEA) del municipio de Masagua es de 70.17% (28,867) hombre y 29.83% (12,271) mujeres.

La Población Económicamente Activa (PEA) del Municipio, considerando en la cifra a la población de 7 años de edad y más, es del 33.7% y este porcentaje el 86.8% son hombres y 13.2% mujeres. Es importante hacer notar que estas cifras pueden estar ocultando un fenómeno de invisibilidad del trabajo femenino, que distorsiona la realidad y hace de menos su peso específico.

La principal fuente de trabajo de la PEA es el Trabajo no Calificado, con un porcentaje del 54.7%. La PEA masculina tiene un 55.9% de trabajadores no calificados, mientas que la PEA femenina tiene menos porcentaje de trabajadoras no calificadas: 46.7%. Estos datos reflejan la situación laboral de las familias de Masagua, que tradicionalmente se ocupan en labores de recolección en las fincas, trabajo considerado no calificado y que por ende es mal pagado.